La forma de la comida para perros: La producción de croquetas multiformes
La variedad de formas de los alimentos secos para perros -desde simples redondas y ovaladas hasta intrincados huesos, estrellas e incluso personajes de dibujos animados- no es sólo una diversión. Estas formas pueden influir en la palatabilidad, la mecánica de masticación y el atractivo comercial. La creación de estas diversas formas es una fascinante proeza de la ingeniería y la ciencia de los alimentos, centrada principalmente en una pieza clave del equipo: la extrusora.
A continuación se explica detalladamente cómo los fabricantes producen alimentos para perros con múltiples formas.
1. El corazón del proceso: La extrusora y la placa perforada
La capacidad de crear formas diferentes se determina fundamentalmente al final del proceso de extrusión.
- La extrusora: Una mezcla de ingredientes (harinas, granos, vitaminas) se muele, hidrata y cuece a alta presión y temperatura dentro del barril extrusor. Este proceso gelatiniza los almidones y crea una masa fundida similar a la masa.
- La placa perforada: Es el componente crucial para la conformación. Se trata de un grueso disco metálico instalado en el extremo del cilindro extrusor. El disco está perforado con orificios mecanizados con precisión, cada uno de ellos cortado en un forma transversal.
2. Cómo se forman formas específicas
La forma del orificio de la placa perforada determina la forma de la croqueta. A medida que la masa caliente y presurizada pasa por estos orificios, adopta su forma, emergiendo como hebras largas y continuas de esa forma.
- Formas simples: Croquetas redondas se fabrica utilizando una matriz con orificios cilíndricos simples. Formas ovaladas se crean mediante orificios ovalados.
- Formas complejas (huesos, estrellas, etc.): Para crear una pieza en forma de hueso es necesario un troquel con forma de hueso en su sección transversal. Lo mismo ocurre con las estrellas, los triángulos o cualquier otro diseño personalizado. La complejidad sólo está limitada por la capacidad de mecanizar el troquel y garantizar que la masa fluya uniformemente sin atascarse.
3. El mecanismo de corte: Creación de piezas individuales
Una vez que la masa moldeada sale del troquel, debe cortarse en piezas individuales. Para ello se utiliza una cuchilla giratoria de alta velocidad, que gira directamente contra la superficie de la placa del troquel.
- Velocidad de corte: La velocidad de esta cortadora se controla con precisión. A mayor velocidad de corte resulta en trozos más finos y pequeños. A menor velocidad resulta en trozos más gruesos y grandes.
- Sincronicidad: La cortadora puede sincronizarse para crear patrones específicos, como un "corte de beso" en el que las piezas están parcialmente unidas, a menudo utilizado para golosinas.
4. Expansión: El "Puff" y la forma final
En el momento en que la masa cocida sale del troquel y se corta, experimenta una caída repentina a la presión atmosférica. Esto hace que la humedad sobrecalentada de la masa se convierta en vapor, expandiendo rápidamente la pieza.
- Esta expansión es fundamental. Da a las croquetas su textura ligera y aireada y su tamaño final. Un trozo cortado en forma de estrella pequeña se hinchará hasta adquirir una forma de estrella más grande y fácil de ver.
- La receta (especialmente el contenido de almidón) y las condiciones de procesado (temperatura y presión) se calibran cuidadosamente para controlar esta expansión y garantizar que la intrincada forma se mantenga y no se distorsione.
5. Post-procesado: Secado y recubrimiento
Tras el corte y la expansión, las piezas blandas y húmedas aún no son estables.
- Secado: Se transportan a través de un secador de varias pasadas, donde circula aire caliente para reducir el contenido de humedad a un nivel estable en los estantes (~10%). Este proceso endurece las croquetas, "fijando" su forma y dándoles el crujido característico.
- Revestimiento: Por último, las croquetas endurecidas se voltean en un tambor y se recubren con una fina niebla de grasas digestibles, aceites, potenciadores del sabor y, a veces, un polvo de vitaminas y minerales termosensibles que pueden haberse degradado durante el proceso de extrusión a alta temperatura. Este recubrimiento mejora la palatabilidad sin alterar la forma física de la croqueta.
Resumen: Los pasos de una forma
- Diseño y mecanizado: Una placa perforada se mecaniza a medida con orificios de la forma transversal deseada.
- Extrusión: La masa de ingredientes es forzada bajo presión a través de la placa perforada, emergiendo como hebras continuas de esa forma.
- Cortando: Un cortador giratorio de alta velocidad corta las hebras en piezas individuales de longitud precisa.
- Expansión: Las piezas se expanden ("hinchan") instantáneamente debido al cambio de presión, alcanzando su tamaño final.
- Secado y endurecimiento: Las piezas se secan en un horno, lo que las endurece y fija su forma y textura.
- Revestimiento: Se aplican grasas y aromas a las formas acabadas.
Más allá de la extrusión: Métodos alternativos
Aunque la extrusión es el método más común para crear alimentos secos con forma, existen otros procesos:
- Hornear: Se prepara una masa, se extiende y se corta en formas con troqueles mecánicos (como los de las galletas) antes de hornearla. Este método es habitual para galletas y dulces más duros y puede producir formas en relieve muy detalladas.
- Prensado en frío: Este método utiliza la presión en lugar del calor para formar una masa en gránulos densos. Aunque puede producir diferentes formas (p. ej., redondeles u óvalos pequeños), no suele utilizarse para diseños muy intrincados porque el producto no se expande, lo que hace que los detalles finos sean menos visibles.
En conclusión, la producción de comida multiforme para perros es una unión precisa de ingeniería mecánica y ciencia alimentaria. Permite a las empresas de alimentos para mascotas crear no solo alimentos nutricionalmente completos, sino también productos atractivos para las mascotas y para sus dueños, lo que demuestra que funcionalidad y diversión pueden venir en la misma bolsa.



