Cómo producir alimento flotante para peces: Guía paso a paso
Los piensos flotantes para peces son una piedra angular de la acuicultura moderna, ya que ofrecen ventajas como la facilidad de control del consumo, la reducción de los residuos y la mejora de los índices de conversión alimenticia. Su producción se basa en la aplicación precisa de calor, presión y cizallamiento mecánico mediante un proceso denominado extrusión. He aquí una guía detallada para producir piensos flotantes de alta calidad para peces.
1. Selección de ingredientes y formulación
El proceso comienza con una receta nutricionalmente equilibrada diseñada para la especie objetivo (por ejemplo, tilapia, siluro, carpa).
- Fuentes de proteínas: Harina de pescado, harina de soja, harina de subproductos avícolas.
- Fuentes de energía: Cereales como el maíz, el trigo o el arroz; su almidón es fundamental para la expansión.
- Carpetas: Gluten de trigo, goma guar o alginato para mejorar la durabilidad del granulado.
- Lípidos: Aceite de pescado, aceite vegetal o fosfolípidos para obtener energía y ácidos grasos esenciales.
- Aditivos: Vitaminas, minerales, antioxidantes y probióticos para garantizar una nutrición completa.
2. Molienda y mezcla
- Rectificado: Los ingredientes crudos se muelen hasta obtener un polvo fino (normalmente ≤ 250 micras) utilizando un molino de martillos o un pulverizador. El tamaño fino de las partículas garantiza la uniformidad, mejora el aglutinamiento y mejora la digestibilidad.
- Mezclando: Los ingredientes en polvo se mezclan a fondo en una mezcladora horizontal de cinta o de paletas para conseguir una distribución homogénea de todos los nutrientes.
3. Preacondicionamiento
El polvo mezclado se transfiere a un preacondicionador, donde se añaden vapor y agua. Este paso:
- Hidrata la mezcla, iniciando la gelatinización del almidón.
- Cocina parcialmente los ingredientes, mejorando su digestibilidad.
- Reduce el desgaste mecánico de la extrusora y aumenta la eficacia de la producción.
4. Extrusión: La clave de la alimentación flotante
El material preacondicionado se introduce en una extrusora -normalmente una máquina de un husillo o de dos husillos. El proceso de extrusión es fundamental para crear piensos flotantes:
- Cocinar: Dentro del barril de la extrusora, el material se somete a altas temperaturas (100-150°C), presión (20-40 bares) e intenso cizallamiento mecánico. Esto gelatiniza completamente el almidón y desnaturaliza las proteínas.
- Expansión: Cuando el material cocido atraviesa la placa perforada situada en el extremo del cañón, experimenta una repentina caída de presión. El agua sobrecalentada del material se vaporiza instantáneamente, lo que hace que el granulado se expanda y se vuelva poroso. Esta estructura porosa atrapa el aire, haciendo que el pellet flote.
- Dar forma y cortar: Los filamentos extruidos se cortan a la longitud deseada mediante un conjunto de cuchillas giratorias adyacente a la matriz.
5. Secado
Los gránulos extruidos tienen un alto contenido de humedad (~20-30%) y son blandos. Se transportan a un secador de varias pasadas, donde el aire caliente (80-100°C) reduce la humedad a ~8-10%. Este paso endurece los gránulos y garantiza su estabilidad en los estantes.
6. Refrigeración
Tras el secado, los gránulos se enfrían a temperatura ambiente mediante un refrigerador de contracorriente. El enfriamiento evita la condensación y la formación de moho durante el almacenamiento.
7. Recubrimiento (Enrobing)
- Recubrimiento de grasas y vitaminas: Los gránulos secos y enfriados se transfieren a un tambor de recubrimiento. Se rocían los pellets con aditivos líquidos, como aceite de pescado, vitaminas, antioxidantes o pigmentos. Esto mejora la palatabilidad, el valor nutricional y la estabilidad al agua.
- Revestimiento al vacío: En el caso de los piensos de alta calidad, el recubrimiento al vacío se utiliza para forzar la entrada de aceites y nutrientes en los poros de los gránulos, maximizando su absorción.Máquina extrusora de pescado
8. Cribado y envasado
- Proyección: Los gránulos se criban para eliminar los finos y garantizar un tamaño uniforme.
- Embalaje: El pienso acabado se envasa en bolsas selladas con inyección de nitrógeno para evitar la ranciedad oxidativa y preservar la frescura.Máquina extrusora de pescado
Factores críticos para lograr la flotabilidad
- Contenido de almidón: Se necesita suficiente almidón (≥20%) para la expansión durante la extrusión.
- Control de la humedad: La humedad óptima durante el preacondicionamiento y la extrusión garantiza una expansión adecuada.
- Parámetros de extrusión: La temperatura, la presión y la velocidad del tornillo deben optimizarse para crear la textura porosa deseada.
- Diseño del troquel: El tamaño y la forma de los orificios de la matriz influyen en la expansión y la morfología del granulado.
Medidas de control de calidad
- Prueba de flotabilidad: Los gránulos deben flotar durante ≥12 horas sin desintegrarse.
- Índice de durabilidad: Medido con un comprobador de durabilidad de pellets (PDI); debe ser ≥95% para minimizar los finos.
- Estabilidad en el agua: Los gránulos deben mantener su integridad tras una inmersión de 1-2 horas.
- Análisis de nutrientes: Verificar el cumplimiento del perfil nutricional formulado.máquina extrusora de pescado
Ventajas de la alimentación flotante
- Permite a los ganaderos observar la actividad alimentaria y ajustar las raciones.
- Reduce los residuos y la contaminación del agua.
- Mejora la accesibilidad del alimento para las especies que se alimentan en la superficie.
- Digestibilidad mejorada gracias a la gelatinización del almidón.
Conclusión
Producir piensos flotantes para peces exige una cuidadosa selección de ingredientes, un control preciso de los parámetros de extrusión y una estricta garantía de calidad. La expansión lograda durante la extrusión es el paso decisivo que confiere flotabilidad. Optimizando este proceso, los productores pueden fabricar piensos nutritivos de alta calidad que contribuyen a una producción acuícola eficiente y sostenible.



