Cómo funciona una extrusora de alimentos para peces: Transformación de ingredientes crudos en gránulos nutritivos
La extrusión de piensos para peces es un sofisticado proceso termomecánico que convierte una mezcla de materias primas en gránulos altamente digeribles y estables en el agua. Esta tecnología es crucial para la acuicultura moderna, ya que permite producir piensos adaptados a las necesidades nutricionales específicas de las distintas especies de peces. A continuación se explica paso a paso cómo funciona una extrusora de piensos para peces:
1. Preparación y preacondicionamiento de los ingredientes
El proceso comienza con la trituración de materias primas -como harina de pescado, harina de soja, cereales, vitaminas y aglutinantes- hasta obtener un polvo fino. A continuación, esta mezcla se transfiere a una preacondicionador, donde se inyectan vapor y aditivos líquidos (por ejemplo, agua, aceites). El preacondicionamiento hidrata los ingredientes, inicia la gelatinización del almidón y cuece parcialmente la mezcla, mejorando su plasticidad y preparándola para la extrusión.
2. Alimentación en el barril de la extrusora
El material preacondicionado se introduce en la barril extrusor mediante un alimentador de tornillo. El barril aloja uno o dos tornillos que giran dentro de una cámara cilíndrica herméticamente ajustada. Al girar, los tornillos transportan el material a través del barril.
3. Cocción y aplicación de la energía de cizallamiento
Dentro del barril, el material se somete a un intenso cizallamiento mecánico y cocción térmica:
- Cizalla mecánica: El tornillo o tornillos giratorios generan fricción y presión, calentando y amasando aún más la mezcla hasta convertirla en una masa viscosa.
- Energía térmica: Los elementos calefactores o las camisas de vapor a lo largo del barril mantienen temperaturas precisas (normalmente 90-150°C), cocinando completamente la mezcla. Este paso gelatiniza los almidones, desnaturaliza las proteínas y destruye los factores antinutricionales, mejorando la digestibilidad y la seguridad.
4. Compresión y homogeneización
El tornillo o tornillos están diseñados con tramos progresivamente menos profundos o segmentos de tramos invertidos para aumentar la presión (hasta 30-40 bares) y comprimir el material. Esto garantiza una mezcla y homogeneización uniformes, creando una pasta fundida consistente.
5. Formación de gránulos a través de la matriz
El material cocido se hace pasar por una placa perforada en el extremo del cañón. La matriz contiene orificios con formas (por ejemplo, circulares, anulares) que determinan el tamaño y la forma del granulado. Cuando el material sale de la matriz, experimenta una repentina caída de presión que hace que la humedad atrapada se vaporice y expanda los pellets. Esta expansión crea un granulado poroso y flotante (o un granulado que se hunde, si se procesa de otro modo).
6. Corte y calibrado de pellets
Una cuchilla giratoria situada inmediatamente después de la matriz corta los filamentos extruidos en gránulos precisos. La velocidad de la cuchilla puede ajustarse para controlar la longitud del granulado.
7. Post-procesado: Secado y recubrimiento
Los gránulos recién extruidos son blandos, húmedos (~20-30% de humedad) e inestables. Se transportan a:
- Secadoras: Los secadores de aire caliente reducen la humedad a ~10%, lo que garantiza la estabilidad y dureza de los productos.
- Neveras: Los refrigeradores llevan los gránulos a temperatura ambiente.
- Recubridores de aceite: Los aditivos líquidos (por ejemplo, aceite de pescado, vitaminas, pigmentos) se pulverizan sobre los gránulos para mejorar la nutrición, la palatabilidad y la resistencia al agua.
Mecanismos clave de los piensos flotantes frente a los que se hunden
- Alimentación flotante: Se consigue mediante una rápida expansión durante la extrusión, creando bolsas de aire que reducen la densidad.
- Sinking Feed: Producido limitando la expansión (por ejemplo, menor temperatura, mayor humedad, densificación posterior a la extrusión).
Ventajas de los piensos extrusionados para peces
- Personalización: El tamaño del pellet, la densidad y la nutrición pueden adaptarse a las especies (por ejemplo, camarones, salmones).
- Digestibilidad: Los almidones gelatinizados y las proteínas desnaturalizadas mejoran la absorción de nutrientes.
- Estabilidad del agua: Los gránulos permanecen intactos en el agua, lo que reduce los residuos y la contaminación.
- Reducción de patógenos: El calor intenso elimina bacterias y mohos.
- Vida útil prolongada: El bajo contenido de humedad evita el deterioro.
Aplicaciones
Las extrusoras producen piensos para:
- Pescado (por ejemplo, tilapia, trucha, salmón)
- Camarones y crustáceos
- Peces ornamentales
Conclusión
La extrusora de piensos para peces es una maravilla de la ingeniería que combina principios térmicos, mecánicos e hidráulicos para transformar ingredientes crudos en piensos nutricionalmente optimizados y respetuosos con el medio ambiente. Su capacidad para controlar la textura, la flotabilidad y el suministro de nutrientes la hace indispensable para las operaciones de acuicultura sostenible en todo el mundo. Al comprender este proceso, los productores pueden maximizar la eficacia de los piensos y favorecer un crecimiento más sano de los peces.



